Cria sua namorada on-line com UIG IA

A seguir

Reprodução automática

Hungría: 10 años en la UE

0 Visualizações • 12/13/24
Compartilhar
Embutir
O Discurso
O Discurso
57 Assinantes
57

Hace diez años, los húngaros celebraban así su incorporación a la Unión Europea. <br />Aunque muchos esperaban una bonanza que sigue sin llegar, hay consenso general en que el país ha ganado apostando por la integración europea.Y según muchos expertos, la economía húngara habría crecido aún más si hubiesen sabido aprovechar las oportunidades que brinda el club comunitario desde el principio. Pero, como afirma el ministro de Exteriores húngaro a las cámaras de euronews, el país ha necesitado un periodo de aprendizaje. Para él ha sido una etapa controvertida pero globalmente positiva.<br /><br />János Martonyi. Ministro de Exteriores de Hungría:<br />“Si comparamos los resultados de los últimos 10 años con los de otros países centroeuropeos, es cierto que no somos los mejores en todo, pero hay que tener en cuenta que los fracasos de los primeros 6 años, durante los gobiernos socialistas, no se pueden corregir fácilmente en unos pocos años “.<br /><br />La incorporación a la UE marcó un punto de inflexión importante para las empresas húngaras. Aunque muchas temían el aumento de la competencia y las estrictas regulaciones comunitarias, también eran conscientes de la apertura de nuevos mercados.<br /><br />Esta empresa productora de agua mineral se subió inmediatamente al tren comunitario y empezó a crecer de inmediato. <br /><br />Levente Balogh. Director general de Agua Mineral Szentkirályi:<br />“Empezamos a pensar de forma positiva. Nos dijimos que las fronteras se iban a abrir en ambas direcciones, lo que significa que íbamos a tener la misma oportunidad en los campos de la expansión y la adquisición que las empresas extranjeras”.<br /><br />Pero aprender a utilizar las ventajas de la adhesión a la UE de la mejor manera posible no ha sido fácil. Aquí en la ciudad de Gödöllő, millones de euros procedentes de Bruselas se han destinado a proyectos de desarrollo. <br /><br />En estos momentos se está construyendo una depuradora de aguas residuales, pero el dinero comunitario también se ha utilizado para renovar el castillo de Gödöllő, que albergó importantes reuniones internacionales cuando Hungría ostentó la presidencia de la UE en 2011.<br /><br />György Gémesi. Alcalde de Gödöllő:<br />“Todo el mundo pensaba que una gran bolsa de dinero iba a llegar a Hungría y que podríamos gastarlo rápidamente en esto o aquello, pero las cosas no funcionan así, tuvimos y tenemos que aprender a aprovechar las oportunidades para obtener y gastar el dinero “.<br /><br />Pero las ventajas de Europa no convencen a todos. Es más, para el partido populista Jobbik y sus votantes, Bruselas y los responsables políticos europeos son el enemigo número uno.<br /><br />Para los expertos, el euroescepticismo que se abre camino en Hungría y en otros Estados miembros obedece principalmente a la crisis, aunque eso no quiere decir que todas las críticas contra Europa sean infundadas:<br /><br />Péter Balázs. Exmiembro de la Comisión Europea: <br />“Hay que escuchar las críticas, y siempre se podrá hacer algo para solucionar los problemas detectados. Pero no tenemos nada de qué hablar con quienes niegan totalmente el principio de Europa”.<br /><br />Pese a todo, según la última encuesta del Eurobarómetro, los húngaros se muestran muy positivos sobre la UE: el 35% considera su gestión muy positiva, cuatro puntos porcentuales más que la media europea <br /><br />Andrea Hajagos. euronews: <br />“En Hungría la opinión sobre la incorporación a la UE empeoró considerablemente durante la crisis. Actualmente Bruselas cada vez tiene más connotaciones positivas para húngaros”.

Mostre mais
0 Comentários sort Ordenar por
Comentários do Facebook

A seguir

Reprodução automática